CLASES DE PLATAFORMAS
PLATAFORMAS DE CÓDIGO ABIERTO
1 Suelen ser software libre gratuito, ofrecen una licencia GPL (Licencia Pública
General). Da 4 libertades a los usuarios: usar el programa con cualquier
propósito; estudiar cómo funciona el programa y adaptarlo a las necesidades;
libertad para distribuir copias del programa y libertad de mejorar el programa
y hacer públicas las mejoras.
Algunas de las ventajas de las plataformas de
código abierto son:
Ø
Confiable: se accede fácilmente al código
fuente.
Ø
Costo: reducido al no pagar por las
actualizaciones ni por el número de licencias.
Ø
Versiones: la decisión de evolución de
funcionalidades la toma la comunidad de usuarios.
Ø
Calidad: los usuarios cuentan con un
“banco de pruebas”
Ø
Personalización: el software libre es
modular lo que permite instalar y ejecutar lo que se necesita.
Las
desventajas de las plataformas de código abierto son:
Ø
Aplicaciones: las plataformas comerciales
ofrecen más funciones.
Son ejemplos de las plataformas de
código abierto:
ü
CAROLINE: es un groupware asíncrono y
colaborativo, tiene características de un sistema de gestión de contenidos (CMS).
ü
DOKEOS: es una suite de aprendizaje en
línea. Posee las características que una aplicación de aprendizaje en línea.
ü
ILIAS: sistema de administración del
aprendizaje basado en web. Permite a los usuarios crear, corregir y publicar
unidades de cursos en modo sencillo en un sistema integrado con navegadores.
ü
MOODLE: es un sistema de gestión de cursos
( CMS) de libre distribución
Campus Virtual UDES (s. f.). Capítulo I: Plataforma de Educación
Virtual. Recursos TIC para la Enseñanza y Aprendizaje. Libro Electrónico
Multimedial. Recuperado de http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.016.MG/Documentos/cap1/Capitulo_Completo.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario